jueves, 23 de diciembre de 2010

Donde hubo fuego...cenizas quedan

Corea del Norte amenaza con usar armamento nuclear contra Seúl

Pyongyang apunta que están preparados para una "guerra santa" en respuesta a las maniobras militares de Corea del Sur, las de mayor escala hasta el momento

El tono de la disputa entre las dos Coreas entra en el punto de ebullición. El ministro de las Fuerzas Armadas norcoreanas, Kim Yong-chun, ha declarado que su país está preparado para iniciar una "guerra santa" si es necesario y a emplear su armamanento nuclearen respuesta a la amenaza de sus vecinos del sur de atacarles militarmente si perturban sus maniobras militares. El régimen de Pyongyang acusa a Corea del Sur de llevar a cabo los ejercicos de armamento para provocar el inicio de un conflicto.

Amenaza preventiva de Corea del Sur

"Contraatacaremos sin piedad", había sido la tajante advertencia dada esta mañana por el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, ante la amenaza de su vecino del Norte de realizar un ataque por sorpresa como respuesta a sus maniobras militares en la frontera de ambos países. Y ha añadido: "Pensábamos que la paciencia garantizaría la paz en este país, pero no es el caso".

Corea del Surha ha comenzadohoy cerca de la frontera con Corea del Norte, tal y como ya anunció el martes , maniobras con aviones de combate, helicópteros y más de 105 armas de furgo real entre las que se cuentan misiles antitanque. Los ejercicios, contemplados como una nueva demostración de fuerza de Seúl ante el régimen de Pyongyang, que ya ha criticado las maniobras, se producen en medio de la tensión en la península tras el ataque norcoreano del 23 de noviembre a la isla surcoreana de Yeongpyeong , que causó cuatro muertos.

Las mayores maniobras militares

Las maniobrastendrán lugar en la zona de Poncheon, al norte de Seúl y a unos 20 kilómetros de la frontera, y serán los de mayor escala efectuados en la zona en términos armamentísticos, según informó la agencia surcoreana Yonhap. En las operaciones tomarán parte unos 800 efectivos que movilizarán misiles antitanque, helicópteros de ataque, lanzaderas de cohetes y seis aviones de combate.

El pasado lunes, Corea del Sur ya realizó otras polémicas maniobras cerca de la tensa frontera intercoreana en el Mar Amarillo, ante la isla de Yeonpyeong. Esas operaciones duraron una hora y media y en ellas participaron diez barcos de guerra, cazas de combate F-15 y cañones autopropulsados K-9.

Corea del Norte, que había amenazado con un ataque si Corea del Sur llevaba a cabo maniobras en esa inestable zona, las tachó de "provocación militar" pero dijo que no merecían una respuesta.

Las maniobras organizadas por Seúl han recibido el respaldo de EEUU, su aliado, que ha destacado que son ejercicios militares "defensivos" y "transparentes".

Las de hoy coinciden con otros ejercicios militares navales que Corea del Sur lleva a cabo desde ayer miércoles, y hasta el viernes en aguas de su costa oriental, a unos 100 kilómetros al sur de la frontera marítima, con la participación de seis buques militares y helicópteros anti-submarino.

El Ministerio surcoreano de Defensa ha asegurado que responderá con contundencia a cualquier nueva "provocación" de Corea del Norte y que mantendrá el estado de alerta máxima hasta que las amenazas norcoreanas disminuyan "visiblemente", según Yonhap.

El País Madrid 23/12/2010


lunes, 29 de noviembre de 2010

Desnúdate Tio Sam...


La filtración de 250 mil documentos clasificados de Estados Unidos por parte de Wikileaks hecha por tierra el "secreto de la diplomacia" ese mote que existía en los siglos XVIII y XIX.
Algunos documentos nos sirven para comprender algunas históricas negociaciones, en las que Estados Unidos siempre está, desde dentro y como en los papers diplomáticos se jugaba la suerte de millones de personas. Otros sólo aportan al chusmerío...aunque no dejan de ser interesantes. Que si Zapatero es un "izquierdista trasnochado"ó Cristina "tiene problemas mentales" no aportan en nada a la política exterior como si lo hacen las consignas de "enrolar" a los países sudamericanos contra Chávez ó "liquidar" a Irán cueste lo que cueste y espiar a la ONU por parte de un país miembro y fundador.
"El fin justifica los medios" parece ser una vieja frase reflotada en estos días. Una rara mezcla de diplomacia, del cuarto poder y de una internet que parece haber logrado llegar a ciertos límites impensados.
De esto se va a escribir mucho en los próximos días y años, tal vez, pero es bueno que los vayamos conociendo. Al final el link sobre la nota de El País de España y la página de Wikileaks.

Contra la pared Tío Sam, bájate los pantalones y déjanos ver tu cuerpo desnudo!

http://www.elpais.com/documentossecretos/

http://wikileaks.org/

lunes, 25 de octubre de 2010

De Burma a la República de la Unión de Myanmar

El próximo 7 de noviembre se realizarán las primeras elecciones en 20 años en Myanmar, la antigua Birmania. Este país de algo más de 678 mil kilómetros cuadrados y 54 millones de habitantes, es un misterio desde 1962 cuando es gobernado por la dictadura militar del Consejo de Estado para la paz y el desarrollo.

Protectorado colonial del Imperio Británico desde 1862, ocupada por los japoneses durante la segunda guerra mundial, vuelta a los dominios británicos tras la contienda bélica y formalmente independiente desde 1948 cuando los ingleses se retiraron de todo el sudeste asiático.

Es el antiguo Reino de Burma, que durante la colonización británica y los primeros años de independencia se llamó Birmania, que luego del golpe de estado de 1988 pasó a llamarse Myanmar y que desde el pasado jueves 21 de octubre tiene nueva bandera, nuevo himno nacional y nuevo nombre: República de la Unión de Myanmar.

Las últimas elecciones legislativas se realizaron en 1990 en las que arrasó el partido de la oposición al régimen, la Liga Nacional para la Democracia, comandado por una mujer: Aung San Suu Kyi. La dictadura desconoció el resultado de las elecciones y encarceló a todos sus dirigentes, inclusive la misma Aung, que a la fecha sigue detenida. Esta militante recibió el Premio Nóbel de la Paz en 1991 y es considerada por Amnistía Internacional como una “prisionera de conciencia”. En los últimos días voceros del gobierno de Myanmar dejaron entrever que será liberada una semana después de las elecciones del próximo 7 de noviembre.

El “generalísimo” Than Shwe gobierna este extraño país desde 1992 a fuerza de represión y desplazamiento de sus opositores. Desde el 23 de julio de 1997 es miembro permanente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) donde busca el apoyo regional frente a las denuncias de violación de los derechos humanos. Justamente es en este tema donde existe un virtual secreto dentro de la organización regional, ya que nada se dice de las posibles violaciones de los mismos en países miembros como Camboya y Myanmar, ni en su socio más importante: la República Popular China. La Asamblea General de Naciones Unidas viene recabando información sobre el estado de los derechos humanos en Myanmar desde 1994 con estudios particulares sobre la situación anual (la última del 26 de marzo de 2010 http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N09/476/14/PDF/N0947614.pdf?OpenElement ).

A modo de conclusión debemos destacar cual es la capital actual de este país. Históricamente lo ha sido Rangún, ubicada sobre las orillas del río Yangon cerca del golfo de Martaban, con más de 4 millones de habitantes. En 2005 la actual dictadura trasladó los órganos administrativos a una ciudad llamada Naypyidaw, o “ciudad real” o “asiento de reyes”, que se encuentra ubicada más en el centro del país en la región del Mandalay. Pero como en la República de la Unión de Myanmar todo es un secreto, ni siquiera se sabe cuantos habitantes tiene esta ciudad, donde el próximo 7 de noviembre quedan expresamente prohibidos los corresponsales de la prensa internacional y observadores políticos para controlar las elecciones legislativas.

domingo, 10 de octubre de 2010

Corea del Norte: Y lo que sigue es...Kim Jong Un

Corea del Norte ha celebrado hoy el 65º aniversario del Partido de los Trabajadores con un imponente desfile militar al que ha asistido Kim Jong-il con su hijo menor, Kim Jong-un, consagrado así públicamente como su probable sucesor. Cerca de 20.000 militares y una larga fila de tanques, vehículos antiaéreos y misiles desfilaron por la plaza Kim Il-sung de Pyongyang mientras la televisión estatal transmitía el evento en directo, algo muy poco habitual en el hermético régimen comunista norcoreano.

También han tenido la rara oportunidad de presenciar el desfile varios medios de comunicación internacionales, invitados por las autoridades norcoreanas con el aparente objetivo de mostrar al mundo que el camino hacia la transición está apuntalado, según analistas surcoreanos. Las imágenes, las primeras en directo de Kim Jong-un, lo han mostrado en el estrado principal de la plaza con su padre, saludando y aplaudiendo ocasionalmente al paso de los militares. Con ellos estaban varios miembros de la cúpula del Ejército y un grupo de delegados del Partido Comunista de China, el gran aliado de Corea del Norte.

Uno de los mayores desfiles militares del país

Antes del desfile padre e hijo han rendido un homenaje a Kim Il-sung, padre de Kim Jong-il y fundador de Corea del Norte, en el Palacio Kumsusan de Pyongyang, donde se encuentran embalsamados sus restos, según ha informado la agencia norcoreana KCNA. El evento de hoy ha supuesto una de las mayores paradas en la historia de Corea del Norte, y para la ocasión el régimen comunista ha movilizado a cerca de 100.000 ciudadanos, según Yonhap. Para los expertos, la formidable exhibición de poderío militar y la presencia del hijo de Kim suponen la última prueba de que Corea del Norte allana el terreno hacia la futura sucesión.

La primera gran señal fue el nombramiento de Kim Jong-un, al que se le atribuyen unos 27 años, como general de cuatro estrellas y miembro de la dirección del Partido de los Trabajadores en una reunión extraordinaria de este organismo hace menos de dos semanas. Hasta entonces el joven no había aparecido en público y un gran secretismo rodeaba su figura, como la del resto de miembros de la familia Kim; lo poco que se sabía de él era que pasó su adolescencia en escuelas de Suiza bajo pseudónimo.

Construyendo un culto a la personalidad

Su inexperiencia en los círculos de poder y, sobre todo, la falta de una carrera militar habrían motivado su reciente nombramiento como general a fin de reforzar su posición a ojos del poderoso Ejército norcoreano, cuyo apoyo es vital para el eventual proceso de transición. Ahora, "con un desfile militar a gran escala, el Norte parece estar intentando demostrar interna y externamente que Kim Jong-un es el sucesor, y al mismo tiempo construir un culto a su persona", ha indicado un representante del Ministerio surcoreano de Unificación, citado por Yonhap, que quiso permanecer en el anonimato.

El hijo de Kim Jong-il también se dejó ver públicamente anoche, en el espectáculo gimnástico de masas Arirang, en compañía de su padre y de una delegación diplomática de China. Corea del Norte, el único régimen comunista hereditario del mundo, está gobernado con mano de hierro por Kim Jong-il, de 68 años, desde el fallecimiento de su padre, el "gran líder" y "presidente eterno", en 1994. En los últimos dieciséis años, Kim, el amado líder, ha convertido el país comunista en un régimen nuclear, pese a una economía devastada y graves hambrunas entre la población.

En agosto de 2008 sufrió una apoplejía y desde entonces ha mostrado una figura cada vez más frágil y demacrada en sus apariciones públicas. El aniversario del Partido de los Trabajadores, una de las principales festividades del calendario norcoreano, ha coincidido hoy con la noticia de la muerte del más famoso desertor de este país, Hwang Jang-yop, de 87 años, en Corea del Sur. Hwang había sido secretario del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte y presidente de la Asamblea Popular Suprema del país comunista, pero tras desertar en 1997 se convirtió en uno de los grandes críticos del régimen. Las autoridades surcoreanas han indicado que todo apunta a que la muerte de Hwang, que vivía amenazado por Pyongyang, ha sido por causas naturales.

lunes, 13 de septiembre de 2010

China, a la conquista del fondo del mar

DEL DIARIO LA NACION - LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010

PEKIN.- El 26 de agosto, cuando tres científicos chinos se sumergieron hasta el fondo del Mar del Sur de China en un pequeño submarino, hicieron algo más que plantar la bandera nacional en el oscuro lecho marino.

Los hombres, que descendieron más de 3200 metros en una nave del tamaño de un pequeño camión, también revelaron la intención de Pekín de tomar la iniciativa de explorar partes remotas e inaccesibles del lecho oceánico, ricas en petróleo, minerales y otros recursos que a los chinos se proponen explotar. Y muchos de esos recursos se encuentran, casualmente, en zonas en las que China ha chocado con sus vecinos en lo referido a reclamos territoriales.

Después de plantar bandera, en un acto secreto que fue registrado en un video, Pekín rápidamente convirtió la proeza tecnológica en un despliegue de bravuconería.

"Es un gran logro", dijo Liu Feng, director de las inmersiones submarinas, según el China Daily, un diario en inglés que comunica las posturas del gobierno al mundo.

Según los expertos, el lecho marino global está colmado de nódulos minerales por un valor de varios billones de dólares, además de muchos objetos de gran importancia, como información de inteligencia: cables submarinos y cientos de cabezas nucleares que han quedado como restos de las pruebas misilísticas.

Aunque una sola embarcación pequeña no puede recoger todos esos tesoros, la reciente proeza pone a China en una excelente posición para empezar a rastrearlas. "Están en las mejores condiciones para lograrlo", dijo Don Walsh, pionero de las inmersiones oceánicas que recientemente visitó el sumergible y a sus fabricantes en China. "Es un programa muy detallado y cuidadoso."

La pequeña nave -llamada Jiaolong, por el mitológico dragón marino- fue exhibida a fines del mes pasado, tras haber sido desarrollado en secreto durante ocho años. Su diseño le permite descender a mayor profundidad que cualquier otra del mundo, lo que le da a China acceso al 99,8% del lecho marino.

Técnicamente, es un sumergible, nave que se diferencia de los submarinos por su tamaño pequeño, su necesidad de una nave madre en la superficie y su capacidad de sumergirse a extraordinaria profundidad, pese a la oscuridad y a las enormes presiones submarinas. Sólo hay unos pocos en el mundo.

El Jiaolong está diseñado para descender a 7000 metros de profundidad, con lo que supera al sumergible líder del mundo. El Shinkai 6500, un sumergible japonés, puede descender hasta los 6500 metros de profundidad, por lo que supera a las naves de todo el mundo, según sus fabricantes. Rusia, Francia y Estados Unidos siguen a la cola de la lista en el rubro descenso a las profundidades.

Los expertos norteamericanos familiarizados con el programa submarino chino dicen que es inusual porque Pekín tiene poca experiencia en ese campo tan complejo y desalentador. Como consecuencia, China está actuando con mucha cautela. Las pruebas del Jiaolong empezaron en secreto el año pasado y continuarán hasta 2012, incrementando gradualmente la profundidad de sus inmersiones. "Son muy cautelosos -dijo Walsh-. Sienten respeto por lo que no conocen y trabajan duro para aprender."

Desarrollo cauteloso

En una entrevista, Walsh dijo que los chinos estaban especialmente interesados en evitar la vergüenza de un desastre que podría acabar con los acuanautas atrapados o muertos en las profundidades. "Si soy el chico nuevo del barrio -dijo-, debo estar seguro de que tengo derecho a alardear."

Sin embargo, China ya ha empezado a hacer flamear sus banderas. La actitud recuerda a la de los científicos rusos que, en 2007, descendieron y plantaron su bandera en el fondo oceánico del Polo Norte. Cuando emergieron, los exploradores declararon que la proeza había fortalecido el reclamo de Moscú sobre casi la mitad del fondo marino del Artico.

Wang Weizong, viceministro chino de Ciencia y Tecnología, dijo que las pruebas marinas del Jiaolong "marcaban un hito" para China y para la exploración global. Los recientes éxitos de la nave "establecen un sólido cimiento para su uso práctico en el relevamiento de recursos y en la investigación científica".

Pero por lo menos un experto chino cuestionó lo que denominó "la propaganda actual". El experto en cuestión, Weicheng Cui, del Centro Chino de Investigación de Embarcaciones Científicas, que está construyendo el sumergible, dijo el jueves pasado que las pruebas se habían realizado lejos de las islas en disputa "para evitar problemas diplomáticos".

La ola de publicidad sobre el hecho de haber plantado la bandera china a esa profundidad, agregó, "no ayuda demasiado a completar el proyecto".

La irrupción de China en el arcano mundo de los sumergibles se produce después de años de elegir industrias y tecnologías importantes para imprimirles un rápido desarrollo. China se está apresurando a fabricar supercomputadoras y jumbo jets. Con sus ambiciones políticas en plena expansión y sus reclamos territoriales en los mares vecinos, el país ha prestado especial atención a la oceanografía y a la construcción de una marina de aguas azules, que opere en las profundidades de los océanos abiertos.

Estados Unidos gozó en un momento del liderazgo. En 1960 envió a Walsh, por entonces oficial de la marina, al lugar oceánico más profundo, a casi 11 kilómetros de la superficie. Pero con el correr de las décadas, fue superado por Francia, Rusia y, más recientemente, por Japón.

China inició su proyecto en 2002. Unos pocos occidentales advirtieron el esfuerzo secreto cuando China encargó a Rusia que forjara un casco esférico de alrededor de 2,2 metros de ancho. Dentro de cualquier sumergible se encuentra la esfera hueca en la que trabajan los acuanautas. Aloja a un piloto y dos observadores que pueden mirar hacia afuera a través de diminutos ojos de buey.

Los expertos estadounidenses dicen que China salió de compras por todo el mundo para reunir el sofisticado equipamiento de su sumergible. En Estados Unidos compró luces de avanzada, cámaras y brazos articulados. Cui estimó que el 40% del equipamiento provino del extranjero.

China también recurrió a Estados Unidos para instrucción. En 2005, cinco aprendices de pilotos y un científico participaron en ocho inmersiones en el Alvin, el más antiguo y más famoso sumergible de grandes profundidades, que es operado por la Institución Oceanográfica Woods Hole, de Cape Cod.

Aunque el Alvin sólo puede descender a 4500 metros, ha realizado miles de inmersiones y descubrimientos, y casi todos los expertos lo consideran altamente productivo y muy bien operado. Uno de los pilotos chinos era Ye Cong, ahora piloto del Jiaolong durante sus pruebas marinas. Las del año pasado llegaron a los 1000 metros, y las de agosto, a los 3759. El año próximo, el Jiaolong se sumergirá hasta los 5000 metros y en 2012 alcanzará a su profundidad máxima.

Walsh dijo que el asunto de la bandera provocó incomodidad entre los que están construyendo y probando el nuevo sumergible. "Nos reímos de eso", dijo, recordando su visita a China. "Yo le dije: «Ah, están copiando a los rusos», y ellos soltaron una risita incómoda. Estos individuos son bastante apolíticos y están más bien asilados [de Pekín]." "Son tan sólo contratistas que están haciendo su trabajo."

domingo, 15 de agosto de 2010

Rendición

A pocos días de la segunda bomba atómica sobre Nagasaki, el 15 de Agosto de 1945 el Emperador Hirohito anuncia a su pueblo y a los aliados la rendición del Imperio Japonés.
El 2 de septiembre del mismo año a bordo del acorazado USS Missouri se firma la rendición incondicional de Japón.
Recién en 1952 entra en vigor el Tratado de San Francisco, firmado el 8 de septiembre de 1951 por 49 naciones aliadas.

lunes, 31 de mayo de 2010

Ataque israelí a una flota humanitaria palestina


Israel se asoma al abismo

El número de víctimas de la matanza en alta mar es aún desconocido. No hay noticias de la situación en los barcos y puede que tarde en haberlas: como en el último ataque a Gaza, el Gobierno de Israel prefiere actuar con la puerta cerrada. Tampoco es posible anticipar las consecuencias últimas de la tragedia, pero resulta obvio que serán gravísimas.

Para mantener el bloqueo de Gaza, que ya se ha demostrado inútil (Hamas no pierde fuerza, sino al contrario) además de inhumano, Israel se ha colocado en una posición indefendible y ha asumido una larga serie de riesgos. El primero, y no el más importante, la más que posible ruptura de las conversaciones de paz con la Autoridad Palestina.

Ya empiezan a registrarse condenas por parte de Gobiernos de todo el mundo e Israel puede verse sometido al aislamiento internacional. Cuesta imaginar cómo Washington podría justificar el desproporcionado uso de la violencia contra la flotilla que intentaba romper el bloqueo. Israel, desde hoy, está mucho más solo. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, parece evaluar la posibilidad de cancelar el viaje a Washington que tenía previsto para mañana. La Unión Europea deberá reconsiderar también sus posiciones.

Turquía, un país de la OTAN con el que Israel venía cooperando, cada vez con más dificultades, tardará en olvidar lo sucedido: una organización turca, a la que Israel acusa de cooperar con el terrorismo islámico, era la principal fuerza tras la organización de la flotilla. Y los países árabes no podrán disimular como acostumbran. La presión popular será muy fuerte.

El riesgo más temible procede, precisamente, de la calle. Los medios israelíes hablan ya, cuando el caso apenas empieza a desplegarse, de la posibilidad de una tercera Intifada. Si el jeque Raed Salah, líder del Movimiento Islámico y figura de referencia de las poblaciones árabes en el norte de Israel, figurara entre las víctimas mortales, la reacción interna de la minoría árabe israelí podría adquirir gran violencia. Cabe contar, por supuesto, con una llamarada en los territorios ocupados de Cisjordania.

Es posible, sólo posible, porque aún no se conoce nada del trasfondo, que algunos de los participantes en la flotilla desearan que acabara ocurriendo lo que ha ocurrido. Eso no exime a Israel de su responsabilidad. El asalto a los barcos fue mal organizado. Degeneró en una batalla desigual entre civiles que tal vez, sólo tal vez, se defendieran con cuchillos y palos, y soldados bien entrenados y armados. Las advertencias previas no son excusa. Tampoco lo es que, como aseguran fuentes militares israelíes, hubiera alguna pistola a bordo. Israel lo ha hecho todo mal. El Gobierno de Netanyahu se asoma al abismo.

ENRIC GONZÁLEZ - Jerusalén - 31/05/2010 para EL PAIS.COM

lunes, 17 de mayo de 2010

VI Cumbre UE-Latinoamérica

La UE y Mercosur se apresuran para cerrar un pacto de libre comercio este año
Francia y otros nueve países alegan que un acuerdo perjudica a los agricultores europeos

F. GUALDONI / M. GONZÁLEZ / V. CALDERÓN - Madrid - 17/05/2010

Más de diez años después de comenzar a negociar un acuerdo de libre comercio y tras más de un lustro de parón, la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) han reanudado hoy en Madrid las conversaciones para sellar un pacto que a la UE le abre un mercado de casi 270 millones de personas y un PIB que, en conjunto, se sitúa en el quinto lugar en el mundo. A ambos bloques el acercamiento también les servirá para contrarrestar el creciente poder de China, tanto como socio comercial de Sudamérica como de rival económico de Europa.

Ha habido mucha demora y ahora hay mucha prisa. El presidente brasileño, Lula da Silva, quiere cerrar el acuerdo antes del cambio de gobierno, el 1 de enero de 2011, y Europa antes de que le gane de mano otro gran competidor como EE UU, como le pasó con México. "Será el acuerdo más importante para la UE", ha dicho el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. "Supondrá un aumento de las transacciones de 5.000 millones de euros. Además, es un mensaje contra el proteccionismo en plena crisis", ha añadido. Las reuniones comenzarán en la primera semana de julio, según adelantó el presidente europeo, Herman Van Rompuy.

"No se trata de negociar como clientes sino como socios", ha declarado la presidenta argentina y de turno del Mercosur, Cristina Fernández de Kirchner. Para el bloque suramericano, que cuenta con más del 20% de todo el ganado vacuno del mundo, el 35% de la producción de soja y que es el segundo mayor exportador de maíz, entre otros récords, el mercado europeo es la puerta de entrada de productos alimentarios de calidad y gran valor añadido. China les compra básicamente materias primas a granel. Para Europa, Mercosur es la llave para introducirse en uno de los grandes mercados emergentes del mundo, como es el brasileño, y en Argentina, segunda economía suramericana y tercera de América Latina.

Mercosur es para los europeos la pieza del rompecabezas que falta: ya tienen acuerdos de libre comercio con México y Chile y en Madrid está previsto que se cierren pactos similares con Centroamérica, Perú y Colombia. Si se añade el bloque sudamericano en un futuro no muy lejano, Europa tendrá acceso a todos los mercados clave de la economía iberoamericana. Sólo quedarían fuera Venezuela, Ecuador y Bolivia. El primero ya tiene un pie en Mercosur, aunque le falta la aprobación del Parlamento paraguayo para tener el carné de socio, y Quito y La Paz han decidido mantenerse al margen, al menos de momento, de negociar acuerdos de libre comercio con los países ricos.

"Siempre hemos sostenido que había que dar un impulso a la política exterior del Mercosur", ha comentado hoy el ministro de Exteriores uruguayo, Luis Almagro. "Creemos que con la ampliación de las relaciones del bloque con el mundo contribuirán a disminuir los propios desequilibrios que nosotros, como bloque, tenemos internamente", ha añadido. No es un secreto que el Mercosur tiene problemas para funcionar: sus miembros se miran con un recelo histórico que ni 200 años de independencia han logrado limar y viven inmersos en un juego de cruz y raya en el que nadie gana.

Esta vez Argentina y Brasil han procurado dejar a un lado sus diferencias e impulsar el acuerdo con Bruselas, que se avino a negociar sólo cuando se aseguró que la iniciativa tenía futuro. Bruselas lo hizo pese a la fuerte oposición de una decena de países, encabezados por Francia, que intentan proteger sus sectores agrícolas de la avalancha de productos que llegarán de Suramérica.

Para estos países europeos, por ejemplo, es una calamidad que Europa esté dispuesta a dar al Mercosur una cuota de importaciones de carne de 60.000 toneladas anuales (el bloque pide 300.000) y a eliminar casi todas las barreras a la entrada de cereales y lácteos. Para aplacar a Francia y los demás países, se les prometió una compensación cuando se acabe la ronda de liberalización del comercio en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

A cambio, Europa ha obtenido por parte de Brasil el compromiso de que se negociará la apertura -muy lenta- de su sector del automóvil y de los componentes para coches, la opción de que empresas europeas puedan participar en pie de igualdad en las licitaciones públicas -las compras del Estado brasileño superan las de India- y la protección de la propiedad intelectual y las denominaciones de origen. Argentina también ha bajado la guardia del proteccionismo, sobre todo por razones políticas: al matrimonio presidencial de los Kirchner le vendrá bien una victoria internacional como es un acuerdo con la UE para mejorar su imagen. También ha preocupado a Buenos Aires que el candidato que encabeza los sondeos para suceder a Lula, José Serra, haya dicho que a Brasil le irá mejor si puede negociar acuerdos comerciales al margen del Mercosur, o sea, de Argentina.

Una prioridad de la presidencia española

La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que las negociaciones entre la UE y Mercosur han sido acogidas por España con "mucha satisfacción" y recordó que su reanudación era una de las prioridades de la presidencia española de la UE. El acuerdo "producirá y conllevará indudables ventajas económicas y comerciales" para las dos regiones, afirmó.

Lazos comerciales

La cumbre de Madrid será escenario también de otros acuerdos económicos entre América Latina y la UE. Están previstos acuerdos similares de intercambio comercial con Colombia y Perú y otro más con los países centroamericanos.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

sábado, 20 de marzo de 2010

Europa se borra del mapa (Diario El País)


La visión eurocéntrica del mundo se esfuma ante el auge de los países emergentes - El nuevo centro está en el Pacífico, flanqueado por China y EE UU

ÁLVARO DE CÓZAR - Madrid - 20/03/2010

En 1988, unos investigadores de la revista National Geographic pidieron a 3.800 niños de 49 países que dibujaran el mapa del mundo. La mayoría de los chavales -africanos, asiáticos, americanos- colocaron Europa en el centro del mapa. Sin saberlo, reprodujeron la misma visión eurocéntrica legada por sus antepasados desde la época colonial, la proyección de Mercator, la misma que todo occidental tiene en la cabeza como un hecho objetivo ante el que no cabe la más mínima duda.

Un mapa no es más que una mirada, trazada históricamente con una carga ideológica, a veces inocente, que suele generar controversia. Mientras el mapa del poder real en el mundo está cambiando radicalmente, desplazando a Europa cada vez más al oeste y colocando en el centro a Estados Unidos y China, las viejas polémicas sobre el eurocentrismo siguen vivas.

Las dos proyecciones de mapas que más han agitado el mundo de la cartografía son las de Mercator (1569) y la de Peters (1974). Representar fielmente en un plano una esfera achatada por los polos -un elipsoide de revolución, que dirían los expertos- es el reto de los cartógrafos desde el siglo XVI. Desgraciadamente, es imposible; siempre habrá una parte que quede distorsionada.

En 1569, el padre de todos ellos, el flamenco Gerardo Mercator ideó una forma de proyectar el mundo esférico metiéndolo en un cilindro. El mapa, una herramienta útil para los navegantes de la época, es el mismo que se ha enseñado en las escuelas. Coloca a Europa en el centro y representa fielmente la forma de los continentes, pero exagera los tamaños de los países a medida que se acercan a los polos. Groenlandia, por ejemplo, aparece con un tamaño similar al de África, aunque su superficie es de 2,1 millones de kilómetros cuadrados, mientras que la del continente es de 30,1 millones.

De la misma forma, la masa continental de lo que todavía seguimos llamando norte ocupa mucho más espacio que la del sur. La realidad es que el sur ocupa el doble, unos 100 millones de kilómetros cuadrados. En cualquier caso, las inexactitudes de Mercator no pueden atribuirse a supuestas intenciones deshonestas; el hombre sólo quería que los barcos no se perdieran en el océano Atlántico.

Quien sí resultó un experto en propaganda fue Arno Peters. En 1974, este berlinés que había sido cineasta, organizó una rueda de prensa para arremeter contra el mapa de Mercator y presentar el suyo. La proyección de Peters respetaba las superficies reales de los países, pero no sus siluetas, la mayoría de las cuales aparecían demasiado estiradas. Los cartógrafos le dieron la espalda -Arthur Robinson definió el mapa como un calzoncillo largo, mojado y andrajoso colgado del Ártico- pero la visión políticamente correcta de Peters caló en la Unesco y en las ONG, que adoptaron el mapa para mostrar su sensibilidad hacia África y Asia. Además, Peters no había hecho más que apropiarse de una proyección casi idéntica elaborada en 1855 por James Gall, un religioso escocés con menos sentido del espectáculo.

"No solamente es fácil mentir con mapas; es esencial", señala el experto estadounidense Mark Monmonier en su libro Cómo mentir con mapas (How to lie with maps, 1996), donde revisa cómo los mapas han servido históricamente para hacer propaganda. Monmonier propone un método mucho más efectivo que el de Peters para resaltar la importancia creciente de China o India: los cartogramas.

Este tipo de mapas no se hace atendiendo a las coordenadas para representar con fidelidad la superficie terrestre. Son simplemente gráficos que permiten explicar cómo se distribuyen los países según determinadas variables estadísticas. A eso se dedican páginas web como worldmapper.org o gapminder.org, herramientas estupendas para elaborar cartogramas.

¿Cómo será el mapa del mundo dentro de unos años? Si pintásemos un cartograma geopolítico que dejase claro quién manda en el mundo, ¿qué criterio seguiríamos? Todos los expertos consultados coinciden en que serán los avances tecnológicos los que determinarán principalmente quién mandará en el mundo. "La ciencia es la que define la innovación y eso es lo que marca la productividad de un país y, por tanto, su crecimiento económico", señala Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política y de la Administración. "China va ganando poder militar. El centro lo copan China y Estados Unidos", propone Cristina Manzano, directora de la revista Foreign Policy en España.

"Hay otros factores, como la educación y el número de universidades potentes, pero todos están ligados a ese criterio económico y tecnológico", explica Antonio Marquina, catedrático de Seguridad y Cooperación en las Relaciones Internacionales, que aporta las predicciones económicas de Goldman Sachs para 2050. Según el análisis del grupo de inversión, China y Estados Unidos coparían la primera y segunda plaza respectivamente. Otros países como Brasil, India y Rusia dominan las primeras plazas. Sólo Alemania sigue manteniendo cierto poderío. España no aparece ni siquiera en la lista de los 20 primeros. Una proyección similar es la que aportan los expertos de Worldmapper para 2015 (ver gráfico).

Muchas cosas pueden poner todo del revés de aquí a 2050, pero, probablemente, si la revista National Geographic repitiese su experimento en esa fecha, los niños europeos dibujarían a China y Estados Unidos en el centro y arrinconarían a Europa al extremo oeste del mapamundi.

sábado, 20 de febrero de 2010

"La filosofía del todo o nada siempre termina en nada para el más débil"

MALVINAS: Reino Unido y Argentina otra vez en la picota. El "oro negro" detrás del conflicto.
Nota publicada ayer en Diario Clarín, en la que se evidencian los desatinos de nuestra política exterior, una vez que las ideas de Cancillería llegan a Olivos y se desactivan...

Por: Andrés CisnerosEx Vicecanciller
Hay dos posiciones sobre Malvinas. La primera, llamémosla tradicional o solamente juridicista, reclama discutir soberanía, ya, ahora, desde el principio mismo de cualquier negociación. La segunda, realista o pragmática, advierte que Gran Bretaña se niega a siquiera hablar de soberanía y propone que, dejando debidamente salvaguardados nuestros derechos, al menos no perdamos, también, algún acceso a los recursos que contienen los territorios bajo disputa.Para unos, los recursos no se discutirán hasta que primero se reconozca la soberanía argentina. Resultado, los ingleses se quedan con todo: el territorio y los recursos. Para los otros, la mejor esperanza de que algún día recuperemos las islas pasa por iniciar un largo camino de cooperación en lugar de hostilidad y, ante el hecho consumado de que los británicos se disponen a explotar los recursos, comencemos por negociar alguna participación en esos beneficios.Fue en ese marco que, bajo un paraguas de soberanía, para 1995 se firmaron acuerdos en torno a la eventual explotación de, básicamente, petróleo y pesca, con provechoso reparto en este último rubro y poco o ninguno en el otro, porque recién ahora la tecnología y el precio parecen animar a la Corona a iniciarla en la práctica. Pero nada obtendremos, porque en 2007, unilateralmente, sin intentar previamente aunque sea renegociar los acuerdos, Argentina los denunció, retornando, con ese solo acto, a la vieja política del todo o nada. Gol de Inglaterra.Es que ya se sabe, cuando dos países disputan algo y la relación de fuerzas es muy despareja, la filosofía del todo o nada siempre termina en nada para el más débil de los dos.Por esa vía, Argentina ha enhebrado una larga colección de frustraciones. Nos opusimos a Itaipú y, para cuando Naciones Unidas finalmente se pronunció, Itaipú estaba terminada. Resultado: no impedimos la represa supuestamente (falsamente) peligrosa y en cambio sí perjudicamos la relación con Brasil, retrasando al Mercosur por lo menos una década. No aprendimos nada, porque cuando Uruguay comenzó a levantar la planta de Botnia, corrimos a un tribunal jurídico que todavía no se pronunció y la pastera ya está terminada y funcionando. Y, claro está, el caso líder de Malvinas, en que llevamos ciento setenta y cuatro años sin negociar nada porque solo nos contentaríamos con todo.Es el frustrante tic de una concepción de la política exterior que, eternos campeones morales, siempre apunta a quedarnos con la razón aunque otros se queden con las islas, las represas o las pasteras. Y en el futuro, quizá con todo nuestro Sector Antártico.En Gibraltar, España e Inglaterra que, igual que nosotros, comenzaron una etapa de entendimiento cuando aquella recuperó su democracia, se encuentran abocados al diseño de una administración acordada, con miras a que la evolución del mundo y de las cosas permita llegar al día en que se pueda discutir la soberanía.Es muy probable que Argentina tenga todo el derecho a tomar las medidas policiales ya anunciadas sobre barcos y aviones de y hacia las islas, pero todos sabemos que ello no afectará demasiado al evidente proyecto británico: autonomía política y autosuficiencia económica de las islas. En la discusión política no entramos, y del control coordinado de los recursos nos fuimos voluntariamente al denunciar los acuerdos. En las islas deben estar celebrando.Más que estas medidas poco trascendentes, a los argentinos nos gustaría mucho más que nuestro propio país concierte con Petrobrás, PDVSA, empresas y capitales sudamericanos, incluyendo, por qué no, chilenos, la explotación petrolera en nuestras aguas indisputadas, comprendidas o no en la cuenca de Malvinas, para contestar a los ingleses como se merecen y, por sobre todo, para ir formando conciencia y equipos del Cono Sur acerca de un conflicto mucho mayor que el de Malvinas, en que todos nos veremos afectados, que es la suerte que correrán territorios y recursos en el entero Atlántico Sur de aquí a poco tiempo histórico, cuando el Tratado Antártico fenezca o se flexibilice. Si los argentinos nunca pudimos solos contra Inglaterra por las Malvinas ¿Qué chances podríamos tener, solos otra vez, al discutir con ellos por un trozo de la Antártida? Urge concertar una política de Estado sobre Malvinas que comience por la comprensión de este campo de juego más abarcarte y por la insoslayable necesidad de conformar un bloque de interesas y de emprendimientos prácticos con nuestros vecinos, en el que al caballo lo pongamos, esta vez, delante del carro.

http://www.clarin.com/diario/2010/02/19/elpais/p-02143139.htm

domingo, 17 de enero de 2010

Gana terreno



El derechista y ex defensor a ultranza de Pinochet gana las elecciones presidenciales en Chile.

La derecha vuelve a ganar terreno en latinoamérica. El milagro económico chileno es obra de ellos, ahora van por la política como en los últimos años de la década de 1980.

Parece que la nueva década del siglo XXI traerá alguna que otra novedad por estos lares...

domingo, 10 de enero de 2010

Nuevo año


Muy pronto todo el nuevo año de Relaciones Internacionales