jueves, 22 de diciembre de 2011

2011 un año tumultuoso (última entrega)

20 de septiembre: Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Mahmud Abbas, Presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, ingresa el pedido formal de reconocimiento del Estado Palestino sobre las fronteras previas a la guerra de 1967.



20 de octubre: Tras mas de 40 años de violencia y terrorismo, la organización vasca ETA (Euskadi Ta Askatasuna) anuncia el cese definitivo de su actividad armada.




21 de octubre: Los rebeldes Libios dan caza al entonces presidente Gadaffi y lo asesinan, terminando así con el régimen que dominó el país africano en los últimos 42 años. Su cuerpo es enterrado en un lugar desconocido del desierto algunos días después.


23 de octubre: Un terremoto de 7.2 en la escala de Mercali sacude a la ciudad de Van al este de Turquia dejando aproximadamente 604 muertos confimados y más de 1100 desaparecidos.




31 de octubre: Con el nacimiento de Danica May en Filipinas el mundo llega a los 7.000 millones de habitantes.




4 de noviembre: Es abatido el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Guillermo León Sáenz Vargas alias "Alfonso Cano".




12 de noviembre: Tras aprobar el ajuste económico, Silvio Berlusconi renuncia a su cargo de Presidente del Consejo de Ministros de Italia.





20 de noviembre: Mariano Rajoy del Partido Popular español triunfa en las elecciones generales y es electo Jefe de Gobierno en medio de una crisis sin precedentes. Al conformar su gobierno (en diciembre) nombra como ministro de economía a un ex ejecutivo de la quebrada Lehman Brothers. Quienes causaron la crisis, hoy intentaran pilotearla.



5 de diciembre: El ex Presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo comparece ante la Corte Penal Internacional que lo juzga por crímenes de lesa humanidad.



11 de diciembre: Llega a Panamá con 77 años, extraditado desde Francia, el ex Presidente Manuel Antonio Noriega, para ser juzgado por primera vez en su país desde su deposición por parte del Ejército de los Estados Unidos en 1989.



17 de diciembre: Fallece Kim Jong Il, el "Querido líder" de Corea del Norte a sus 69 años y tras 17 en el poder legando su cargo a su hijo menor Kim Jong Un. Sus funerales comienzan el 28 de diciembre.




18 de diciembre: Tras nueve años ocupando Irak, comienza la parcial retirada del Ejército de Estados Unidos, que para fin de año sólo contara con 15 mil efectivos en aquel país.

lunes, 12 de diciembre de 2011

2011 un año tumultuoso (Segunda entrega)


9 de Julio: Después de un referéndum realizado entre el 9 y el 15 de enero, y con el 98.83% de la población a favor del Sí, nace en el centro de África un nuevo país: Sudán del Sur, que este día declara su independencia.


20 de julio: Aterriza el "Atlantis" y la NASA da por finalizados los viajes de los transbordadores espaciales.



22 de julio: En Noruega dos atentados terroristas, uno contra edificios gubernamentales y otro tiroteo contra un mitin político terminan con la vida de 77 personas.




4 de agosto: La ONU declara la hambruna en el Cuerno de África, mas precisamente en Somalia, amenazando la vida de 12 millones de personas.




14 de agosto: Por primera vez se realizan elecciones primarias presidenciales en Argentina.







25 de agosto: Un atentado incendiario perpetrado por "Los Zetas" en un casino de Monterrey, México deja 52 muertos.





11 de septiembre: Se realizan las elecciones presidenciales en Guatemala, vence el General Otto Perez Molina quién debe ir a una segunda vuelta en noviembre contra Manuel Baldizón.

sábado, 3 de diciembre de 2011

2011 un año tumultuoso (Primera entrega)


1 de enero: Asume una mujer por primera vez la Presidencia de la República Federativa del Brasil. Dilma Rousseff es la 36º Presidente del gigante sudamericano.


14 de enero: Comienzan las protestas en Túnez lo que hace huir al Presidente Zine Ben Ali. La "primavera árabe" está en marcha y amenaza todas las dictaduras del Norte de Africa.



11 de febrero: Tras casi 30 años en el poder, el Presidente de Egipto Hosni Mubarak renuncia a su cargo.





22 de febrero: Un terremoto de 6.3 grados en la escala de Richter deja 113 muertos y 2500 heridos en Christchurch, Nueva Zelanda.


11 de marzo: Un terremoto de 9.0 grados de magnitud tiene su epicentro en las costas japonesas y produce un tsunami fatal. Miles de desplazados y alerta nuclear en Fukushima.




2 de mayo: Barack Obama, Presidente de EUA, anuncia la muerte de Osama Bin Laden, supuesto autor intelectual de los atentados de 11-S. Muerto el perro, ¿la rabia se acaba?


15 de mayo: Una multitud se congrega en las plazas y calles de Madrid, el movimiento "Democracia Real Ya" da orígen a los indignados.




5 de junio: Ollanta Humala vence a Keiko Fushimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas y se transforma en Presidente.













jueves, 20 de octubre de 2011

Despúes de 43 años se termina la lucha armada de E.T.A.



Declaración de ETA
Euskadi Ta Askatasuna, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración dar a conocer su decisión:
ETA considera que la Conferencia Internacional celebrada recientemente en Euskal Herria es una iniciativa de gran trascendencia política. La resolución acordada reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional.
En Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ese es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca.
La lucha de largos años ha creado esta oportunidad. No ha sido un camino fácil. La crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio. Para ellos y ellas nuestro reconocimiento y más sentido homenaje.
En adelante, el camino tampoco será fácil. Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. A lo largo de estos años Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene también la determinación para hacerlo.
Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo también de actuar con responsabilidad y valentía.
Por todo ello,
ETA ha decidido el cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo.
ETA, por último, hace un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad.
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA! GORA EUSKAL HERRIA SOZIALISTA! JO TA KE INDEPENDENTZIA ETA SOZIALISMOA LORTU ARTE!
En Euskal Herria, a 20 de octubre de 2011
Euskadi Ta Askatasuna
E.T.A.

viernes, 29 de julio de 2011

Veinte años de MERCOSUR. La lenta internalización normativa.


El proceso de integración del Mercado Común del Sur (en adelante MERCOSUR) acaba de cumplir sus primeros veinte años de existencia. Aún con sus dificultades, este importante hito en la historia de Sudamérica, ha sabido sortear las piedras en el camino y ha avanzado en la integración más allá del destino económico comercial que le venía impreso desde su conformación, tratando temas que habían sido relegados en esos comienzos como lo educacional, social y derechos humanos entre otros.

Basado en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, el Tratado de Asunción, que da origen al MERCOSUR el 26 de marzo de 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, instaba en su primer artículo a la conformación de un mercado común entre los Estados partes. Instancia a la que aún no se ha llegado a pesar del tiempo transcurrido y los avances registrados. Siguiendo a Bela Balassa y su teoría de la integración económica, el mercado común se caracteriza por la abolición de las tarifas aduaneras dentro de la zona, la conformación de un arancel aduanero externo común y la eliminación de restricciones a la movilidad de bienes, servicios y factores productivos. En esta tesitura, la conformación de un arancel externo común implicaría la unificación de las legislaciones aduaneras de los Estados partes y la instauración de una Aduana común o centralizada que recaude unificadamente y distribuya entre los Estados Partes esos ingresos. En esto último el MERCOSUR no ha logrado aún coordinar sus esfuerzos y es por ello que aún se encuentra en la etapa de una unión aduanera imperfecta.

Por encontrarse en este nivel primario de integración y por ser desde sus orígenes un proceso de características intergubernamentales, es que el MERCOSUR al no contar con órganos supranacionales que tomen decisiones independientes, depende siempre de los vaivenes de la realidad política y económica de los gobiernos de turno en los distintos Estados Partes.

A lo largo de estos veinte años se han firmado numerosos Tratados, Protocolos, Instrumentos adicionales o complementarios, y otros acuerdos marco que al depositarse en custodia ante el Gobierno del Paraguay, sirven de fuerte jurídica al MERCOSUR. Cabe aclarar que también son fuentes de derecho las normas emanadas de los órganos con capacidad decisoria, o sea las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo del Mercado Común y las Directivas de la Comisión de Comercio. No obstante ser todas ellas obligatorias para los Estados Partes, necesitan ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos internos para tener completa vigencia.

A la luz de los resultados, podemos decir que la internalización de las normas emanadas del MERCOSUR ha sido dispar, en ritmo y en cantidad, en los distintos Estados, y es una cuestión pendiente a superar para hacer más fuerte al proceso de integración.

En estos veinte años se han firmado treinta y ocho Protocolos, algunos de ellos complementarios y anexos a los originales, entre los cuatro países que integran el MERCOSUR. Ellos versan sobre distintas materias, entre otras, a saber: estructura organizacional, solución de controversias, integración educativa y reconocimiento de certificados y títulos, propiedad intelectual, medidas cautelares, asistencia jurídica, comercio de servicios y defensa de la competencia. De esos treinta y ocho Protocolos sólo veintiún se encuentran vigentes, ya que éstos mismos establecen como será su entrada en vigor (casi siempre una cierta cantidad de instrumentos de ratificación que deben ser depositados).

Mención aparte merece el Protocolo de adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR como miembro pleno, firmado el 4 de julio de 2006 en Caracas, que aún no se encuentra vigente ya que se necesitan cinco instrumentos de ratificación, y sólo Argentina (Ley 26.192), Brasil (Dec. Leg. 934) y Uruguay (Ley 18053) han depositado sus ratificaciones. El Parlamento Paraguayo está en tratativas de hacerlo, y fue nuevamente invitado a internalizarlo en la última cumbre de Presidentes realizada en Asunción el pasado 29 de junio. Aún no siendo miembro pleno, Venezuela ha incorporado en su ordenamiento jurídico el Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático en el MERCOSUR y Estados Asociados, y ha adherido, aun sin depositar la ratificación al Tratado de Asunción, al Protocolo de Ouro Preto, al Protocolo de Olivos sobre solución de controversias, y el Protocolo de su adhesión, todos ellos considerados fundacionales del MERCOSUR.

También sobre distintas materias se han firmado dieciséis Acuerdos Marco; cincuenta y nueve Acuerdos complementarios, Anexos, Enmiendas y otros tipos de acuerdos de menor jerarquía; nueve Memorándum de entendimiento y dos Tratados de Libre comercio con Estados no miembros de ALADI, como Israel y Egipto.

En líneas generales han sido firmados ciento veintiocho Protocolos, Acuerdos, Memorándum, y Tratados de Libre comercio y sólo 58 de ellos se encuentran vigentes ya que fueron depositados sus instrumentos de ratificación y/o notificación. Haciendo un cálculo estadístico, sólo ha sido puesto en vigor el 44% de lo firmado, un ritmo muy lento teniendo en cuenta los veinte años de integración.

Hasta comienzos del corriente año, la República Oriental del Uruguay, con cincuenta y dos depósitos, es el Estado miembro que menos instrumentos de ratificación y/o notificación ha confiado al depositario. La República Argentina sigue con cincuenta y nueve, muy cerca de la República Federativa del Brasil que ha hecho lo propio con sesenta instrumentos. La República del Paraguay es quien más ha actuado en consecuencia y depositó setenta instrumentos. Sin embargo y como referíamos anteriormente, no ha ratificado aún uno de los Protocolos fundacionales del MERCOSUR, como es el de la adhesión de Venezuela.

En virtud del artículo 42º del Protocolo de Ouro Preto las normas emanadas de los órganos decisorios del MERCOSUR serán obligatorias para todos los Estados Partes, y de ser necesario deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos nacionales según corresponda en cada país. No será obligatorio de incorporar a las legislaciones nacionales (y se especifica en el texto de las mismas): cuando se trate de normas sobre asuntos relacionados al funcionamiento interno del MERCOSUR (Dec. 23/00); cuando el contenido de la norma ya estuviera contemplado en la legislación nacional del Estado Parte o que exista norma nacional que contemple en idénticos términos la norma MERCOSUR aprobada (Dec. 23/00; modificado por Art.10 Dec.20/02); cuando las normas sean originadas por la suscripción de instrumentos sujetos a posterior ratificación y depósito (tratados o acuerdos internacionales), la vigencia se regirá conforme a lo que cada instrumento establezca, observando los principios consagrados en el Derecho Internacional (Art.6 Dec.23/00); y cuando la norma pueda entrar en vigencia mediante su protocolización en la ALADI.

En las distintas reuniones ordinarias y extraordinarias de aquellos órganos, anualmente se producen decenas de Decisiones, Resoluciones y Directivas que hacen al funcionamiento del proceso de integración. Actualmente, el grupo de parlamentarios nacionales que integran el Parlamento del MERCOSUR son los encargados en cada país de velar por la incorporación de la normativa a los ordenamientos jurídicos nacionales y lograr la armonización de las legislaciones.

En Argentina y Paraguay, por orden de sus respectivas Constituciones, los Tratados internacionales, y las normas que surjan por aplicación de ellos, tienen jerarquía superior o igual a las leyes de la nación. No sucede lo mismo en Brasil y Uruguay, y es por eso que es lento el proceso de internalización y la armonización de las legislaciones. En 2009, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo, en su Informe nº 14 sobre MERCOSUR advertía que la no incorporación de las normas en todo el bloque excedía el 50%. Escaparía de las consideraciones de este ensayo efectuar una comparación sobre teorías jurídicas monistas y dualistas, y como ellas influyen en la jerarquía constitucional de las normas derivadas del proceso de integración.

En conclusión, el MERCOSUR debe superar el escollo más importante con el que se ha encontrado en sus primeros veinte años de existencia: la asimetría de los Estados que lo componen. Asimetrías que residen en el desarrollo económico y comercial muy distinto entre los países; en la internalización de la normativa; y la lentitud en conformar el mercado común, objetivo primordial del Tratado de Asunción. Es necesario, pero no por ello menos complicado, para superar este escollo poner los objetivos integracionistas por sobre los caprichos de los gobiernos de turno. Todavía joven, este esquema de integración tiene la posibilidad de recorrer ese camino.


miércoles, 6 de abril de 2011

Me separo de ti para casarme con el pueblo


Sandra Torres es (hasta ahora) la esposa del Primer mandatario de Guatemala Álvaro Colom desde febrero de 2003.
En los últimos días decidieron de mutuo acuerdo divorciarse para dar vía libre a la candidatura presidencial de Sandra Torres y así pueda suceder a su marido en el gobierno guatemalteco. Es que una claúsula constitucional desde 1980 impide a los familiares del Presidente sucederse en el cargo.
El partido político gobernante dio el aval a esta desvinculación legal y así nombrar a Sandra Torres como candidata a suceder a Colom en la Presidencia guatemalteca. La coalición de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y La Gran Alianza Nacional (Gana) afirmó en una declaración que los Colom decidieron divorciarse “para evitar más manipulaciones políticas de la oposición”, a la que no identificaron y acusaron de “pretender desgastar a las instituciones del Estado”. Jairo Flores, secretario general de la UNE, dijo que también se busca frenar “el desgaste a las instituciones y, especialmente, el manoseo arbitrario de la Constitución por parte de los sectores interesados en que (Torres) no pueda participar”. Enfatizó: “Ella y su esposo tomaron la decisión, la muy difícil decisión, de finiquitar su lazo legal”. Flores insistió en que la oposición y grupos interesados en detener la candidatura de Torres de Colom han aumentado la campaña de desprestigio en su contra y quisieron influir en la elección de magistrados de la Corte de Constitucionalidad, “en lugar de vencerla en las urnas electorales”.
La ahora candidata dijo: "Me estoy divorciando de mi esposo pero me estoy casando con la gente". Además agregó que la decisión, que obligará a la pareja a vivir separada en un simple "concubinato" fue "muy difícil". Insistió que: "No voy a ser la primera ni la última mujer que decida divorciarse, pero si soy la primera mujer que se divorcia por su país".
Lo que es claro es que como la Suprema Ley se los impide ésto es un fraude de ley o sea aprovechar lo que otra ley dice (en este caso el divorcio) para contrarrestar la prohibición de otra ley en este caso la ley fundamental de una Nación. En el Derecho Civil Argentino se denomina fraude de ley o fraude a la ley a una situación en la cual para evitar la aplicación de una norma jurídica que no le favorece o no le interesa , una persona se ampara en otra u otras, llamadas normas de cobertura, y busca dar un rodeo que le permita sortear la prohibición o las obligaciones que le imponía la norma vulnerada. En general el Derecho prohibe el fraude de ley. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico o contrario a él se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.
Más allá de lo legal o ilegal de dicho acto, se denota la falta de ejemplo hacia la sociedad que deben de dar sus mandatarios y/o candidatos en el cumplimiento de las obligaciones legales, y no en el desprecio de las mismas por meros deseos personales.
En septiembre próximo el pueblo guatemalteco decidirá si acepta o no el "enlace" con la (hasta ahora) esposa de Colom, por su parte la pareja inició los trámites de divorcio el 11 de marzo pasado ante un Tribunal de familia. Y lloverán amparos por parte de abogados y opositores que intentarán frenar el divorcio y así hacer caer la candidatura de Sandra.

Fuentes:
http://www.prensalibre.com/noticias/Colom-Torres-piden-separacion-juzgado_0_448755146.html
http://elecciones2011.tse.org.gt/

sábado, 19 de marzo de 2011

EL "Cinturón de fuego" pasó del Pacífico al Mediterráneo


Cuando aún no salimos del asombro de las imágenes del terremoto y posterior tsunami en las costas orientales de Japón, un acontecimiento que dejará secuelas millonarias en Japón y el Sudeste Asiático por sobre todo, el mundo nos asombra con una nueva escalada de violencia.
Bosnia, Colombia, Estados Unidos, Francia, Gabón, Líbano, Nigeria, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica votaron a favor en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para emplear cualquier medio que sea necesario para evitar la escalada de violencia de las fuerzas leales a Kaddafi en Libia. China, Rusia, Alemania, Brasil e India se abstuvieron en la votación de la Resolución 1973 (2011).
Apoyados por la Liga de Estados Árabes, la Unión Africana, y el Secretario General de la Organización de la Conferencia Islámica, los bombardeos ya comenzaron en Libia.
Como no podemos hacer futurismo en las relaciones internacionales, solo debemos esperar el acontecer de los resultados de la "Operación al Amanecer" que acaba de comenzar en la costa pobre del Mediterráneo.

viernes, 11 de febrero de 2011

Desde este día gobernaba Mubarak

Lo podemos ver a la derecha de Anwar Al-Sadat que esa tarde fue asesinado.
Casi 30 años despúes...Muhammad Hosni Sayyid Mubarak renunció a la Presidencia de Egipto que ocupaba desde el 14 de Octubre de 1981.
Los vió pasar a todos...y ahora él los verá de afuera.

Sudán del Sur

FECHA DE PROCLAMACIÓN DEL NUEVO ESTADO: 9 DE JULIO DE 2011

sábado, 8 de enero de 2011

¿Nacerá una nueva nación?

El 9 de enero comienza el referéndum en Sudán del Sur, que al término de una semana, determinará la unidad definitiva del Sudán o la secesión en una nueva nación.

La historia de estos Estados que quieren acceder a una nueva nación, se remonta a la conformación misma de Sudán desde su independencia del Reino Unido en 1956. Mas precisamente entre 1955 y 1972 se llevó a cabo la Primera guerra civil sudanesa a causa de que los Estados del sur reclamaban mayor autonomía regional. En época colonial el norte había sido habitado por una mayoría musulmana y el sur por cristianos. Durante los 17 años que duró la primera guerra civil se calcula que murieron medio millón de personas en los combates. Un débil acuerdo de paz se firma en Adis Abeba (Etiopía) en 1972 y le garantiza la autonomía a los Estados del Sur conformándose la región autónoma de Sudán del Sur, aunque con limitados poderes.

En 1983 se conforma el Ejército de liberación del pueblo de Sudán que actúa como un grupo rebelde contra el gobierno central de Jartum, tendiente a establecer por la fuerza la autonomía de Sudan del Sur. Con principal fundamento en el Sur, este movimiento rebelde comienza a extenderse a todo el país, lo que da comienzo a la Segunda guerra civil sudanesa, uno de los conflictos armados más largos y sangrientos de la historia.

En 1985 el general Abdel Rahman Swar al-Dahab llega al poder mediante un golpe de estado y declara a Sudán como un estado Islámico. En 1989 el Coronel Omar Hassan al-Bashir reemplaza al gobierno de facto con lo que se conoce como el Consejo del Comando revolucionario para la salvación nacional, en la que al-Bashir se declara Presidente, Primer Ministro y jefe de las fuerzas armadas. Hoy en día aún sigue siendo Presidente de Sudán.

En 2003 comienza el conflicto en la región del Darfur, tres estados occidentales de Sudán, limítrofes con la República Centroafricana, Chad y Libia. La Organización de las Naciones Unidas condenó la política de “limpieza étnica” que se utilizó en Darfur, donde se cree que fallecieron alrededor de medio millón de personas. El alto al fuego se declaró en 2006 (un año después de que finalizara la Segunda guerra civil sudanesa) y se comenzó a aplicar en 2007.

Más allá del genocidio que significó este conflicto, se llevaron a cabo masivas expulsiones de habitantes del Darfur, en condiciones de salubridad deplorable, sin agua potable y escasos alimentos. Hoy en día no se pueden cuantificar los daños a la vida de generaciones de sudaneses que participaron de este conflicto. La imagen internacional del Presidente al-Bashir fue profundamente dañada por no haber hecho nada para evitar la catástrofe humanitaria, lo que le valió la acusación del fiscal Moreno Ocampo (argentino) de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por parte de la Corte Internacional de Justicia en 2008[1]. En 2009 se ordenó su captura internacional para ser juzgado por esos delitos internacionales, a lo que se opusieron la Liga de Estados Árabes, la Unión Africana, el Movimiento de No Alineados y Rusia y China en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En noviembre de 2007 se dicta la Constitución Interina de Sudán del Sur, y por acuerdo en 2009 se llama a un referéndum que decidirá la próxima semana la suerte de un Sudán unido o dos naciones diferentes. Desde el 15 de noviembre al 8 de diciembre próximo pasado se llevó a cabo la registración de votantes, que son los que estarán habilitados a sufragar. Así mismo se habilitarán casillas de votación en varios países donde la comunidad sur sudanesa reside en cantidad, ejemplo Australia, Kenia, Etiopía, Estados Unidos y Canadá entre otros.

Lo cierto es que el gobierno de Sudán dice que reconocerá los resultados de referéndum sólo si se garantiza la claridad del mismo. En territorios de Sudán del Sur se encuentran las reservas petrolíferas de las que vive todo Sudán, pero no está la infraestructura necesaria para su exportación, que si se encuentra al norte. Dicho esto ambos se necesitarán mutuamente para existir y superar la pobreza en que los dejaron las sangrientas guerras civiles[2].

De éste referéndum por la autodeterminación a la conformación de un nuevo Estado, queda mucho tiempo y camino por recorrer, aunque son los primeros pasos de una nueva nación en el corazón de África.